
El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, anunció la creación de 58 puntos de inclusión a lo largo de la futura ciclovía La Gran Tenochtitlán, que se construye sobre Calzada de Tlalpan. Estos espacios estarán destinados a mejorar la movilidad de la ciudadanía y garantizar que las trabajadoras sexuales puedan desempeñar sus actividades de manera segura y organizada.
Durante la conferencia de prensa, Brugada Molina destacó que estos puntos permitirán a las personas acceder a diferentes medios de transporte, como taxis y autobuses, fortaleciendo la conectividad en una de las vialidades más transitadas de la capital.
Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, informó que se han llevado a cabo siete mesas de trabajo con las áreas de Atención a la Diversidad Sexual y de Derechos Humanos, así como con la Secretaría de Obras y Servicios, para escuchar las propuestas de las trabajadoras sexuales afectadas por las obras de la ciclovía.
“Estos 58 puntos de inclusión buscan beneficiar a distintos sectores de la población, no sólo a las trabajadoras sexuales”, subrayó Cravioto Romero, quien agregó que existe una autorregulación histórica en cuanto a la vestimenta de estas trabajadoras, especialmente en zonas cercanas a escuelas y viviendas, como un acuerdo con la comunidad local.
En cuanto a la seguridad, el jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho, explicó que en el marco del Comité de Seguridad para el Mundial 2026 se trabaja con un grupo especializado en género y derechos humanos, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres y organismos internacionales, para prevenir cualquier tipo de violencia o explotación.
“Nos basamos en documentación internacional, incluida la de Naciones Unidas, para fortalecer nuestras estrategias y proteger a poblaciones vulnerables durante eventos deportivos”, señaló Vázquez Camacho.
Brugada Molina destacó que estos esfuerzos se realizan en colaboración con el sector privado, hoteles y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de garantizar un Mundial seguro, inclusivo y libre de violencia.
“Queremos un Mundial con juego limpio y sociedad justa, sin machismo, clasismo ni racismo, y que se desarrolle en un ambiente pacífico para todos”, concluyó la Jefa de Gobierno.