
Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025. Ante diputadas y diputados del Congreso capitalino, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Vilma Urzúa Venegas, presentó la más reciente actualización del Atlas de Riesgos de la Ciudad de México, una herramienta que se ha convertido en referente para la prevención y atención de emergencias.
Desde que se hizo pública su versión electrónica en 2018 —tras la demanda ciudadana por más información luego del sismo de 2017—, el Atlas pasó de 12 mil consultas anuales a un promedio de dos millones de visitas mensuales, acumulando más de 170 millones de consultas de 2019 a la fecha.
Una herramienta viva y accesible
Urzúa Venegas destacó que el Atlas es “una herramienta pública, accesible, actualizable y dinámica” que hoy integra 2 mil 784 capas de información y 40 módulos especializados, lo que permite evaluar y mitigar riesgos, promover la seguridad y tomar decisiones informadas en sectores público y privado.
“Por cada peso invertido en prevención, se pueden ahorrar hasta siete dólares en la recuperación”, subrayó.
Legisladores llaman a difundirlo en todas las alcaldías
La diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) pidió que el Atlas sea replicado por las alcaldías como ejercicio de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales como lluvias, hundimientos o deslaves.
En tanto, el diputado Fernando Zárate Salgado (MORENA) afirmó que se trata de “un documento muy amplio y útil” que debe difundirse entre la ciudadanía.
Emergencias más recurrentes en la capital
Durante la sesión, el director del Heroico Cuerpo de Bomberos, Juan Manuel Pérez Cova, advirtió que cuatro de cada 10 instalaciones de gas LP y natural presentan alguna fuga, lo que convierte este tema en la principal emergencia atendida en la capital, seguido de incendios y rescates en accidentes viales.
Agregó que el área de dictámenes técnicos sobre prevención de incendios ha tenido un crecimiento notable: de 414 realizados en 2018 a más de mil 115 en lo que va de 2025.
Con esta actualización, el Atlas de Riesgos reafirma su papel como columna vertebral de la cultura de la prevención en la Ciudad de México, donde cada consulta representa un paso hacia una capital más segura y resiliente.